Taller para parejas

Conozca a Ana y Pedro

A primera vista, Pedro y Ana parecían una pareja como cualquiera otra, sin embargo, hace tiempo las cosas habían cambiado: sus desacuerdos y conflictos eran más frecuentes y duraderos. Después de varios intentos por resolver sus problemas por sí mismos, decidieron buscar ayuda profesional. Durante la terapia, Ana comentó que Pedro olvidaba constantemente recoger su ropa sucia, además no colabora con los quehaceres de la casa. Por su parte, Pedro se sentía continuamente criticando, nada de lo que hacía o dejaba de hacer parecía contentar Ana. La discusión eventualmente se tornó hacia dos temas adicionales, tal vez más complicados, ya casi no conversaban y su vida sexual estaba seriamente afectada.

La pareja había desarrollado dinámicas marcadas por el resentimiento, el silencio y el distanciamiento emocional, lo que, a su vez, afectaba su capacidad de enfrentar positivamente desacuerdos y diferencias. Ambos consideraban que el otro se había vuelto incomprensivo, incluso cruel. Con frecuencia Pedro y Ana tenían actitudes agresivas u optaban por reaccionar a la defensiva o de manera distante. La pareja no comprendía cuándo o cómo habían llegado hasta este momento de su relación y, como muchos en esta situación, se preguntaban si el verdadero problema estaba en su pareja o en ellos mismos. 

¿Qué lleva a un desacuerdo? 

 El psicólogo estadounidense John Gottman, en su libro Los siete principios para hacer que el matrimonio funcione (1999), manifiesta que “los problemas relacionados con el manejo del dinero, los desacuerdos con los suegros, llegar a casa de mal genio a causa de problemas laborales, desigualdad en las responsabilidades relacionadas con los quehaceres de la casa, tensión en el área sexual, distracciones provocadas por el Internet o el nacimiento de un bebé” son los motivos que más conflictos causan a una pareja casada. 

A pesar de que tiene cierta utilidad conocer lo que provoca una discusión específica, el asunto por el cual se discute no es el verdadero tema que se necesita tratar para aliviar las tensiones que se acumulan con el tiempo. ¿Desea conocer qué patrones de interacción negativos lo dejan sintiéndose desconectado de su pareja? La Emotion Focused Therapy o Terapia Focalizada en las Emociones de Sue Johnson ayuda a entender cómo ciertas reacciones exacerban la tensión en su relación. Para conocer más al respecto, reserve su cupo para la charla presionando aquí.

Temas 

Durante la charla aprenderá sobre:  

  • Diálogos que perjudican la relación de pareja (20 minutos) 

  • Cómo la vulnerabilidad crea espacio para una conexión íntima (20 minutos)

  • Espacio para preguntas y dialogo (20 minutos)

 

Lugar: Ave. 12 de Abril y Floreana, Sector Coliseo Mayor de Deportes

Duración: 1 hora

Costo: Gratuito

Horario: Día y hora a convenir entre las 3 parejas

Taller grupal: Cupo limitado para 3 parejas